Posted by : Utem-mecatónica jueves, 6 de junio de 2013

En el tiempo de hoy la impresora a evolucionado desde la impresora 2-D  (impresión en papel común) a la gran nuevas adelanto para el siglo de hoy en  la impresión 3-D (con el eje x, eje y e el eje z)  en el 2003 la impresoras 3-D  han aumentado su venta pero también han surgidos nuevos proyectos caseros como  la 
 RepRap.
 RepRap impresora 3-D
El Proyecto RepRap (Replicating Rapid prototyper) tiene sus inicios en la universidad de Bath, Reino Unido, gracias a la idea del ingeniero Adrian Bowyer de crear impresoras autoreplicables Open Source revolucionando la industria de la impresión 3D, al cabo de tres años de trabajo, el 9 de febrero de 2008 para ser más exactos, tenía en sus manos la primera impresora 3d Open Source a la que denominaron DARWIN.
Para septiembre de ese mismo año, existía registradas más de 100 copias del modelo Darwin en diferentes partes del mundo, algo increíble!!



Mendel

En octubre de 2009, ya tenían preparado una nueva impresora 3D, basada en el modelo DARWIN, pero optimizada para facilitar su montaje y hacerla lo más autoreplicable posible, nacía la generación MENDEL.



Mimi-Mendel oHuxley






En agosto de 2010, nos asombraron con un modelo que requería un 30% menos de “piezas” para su construcción, llegaba al mundo 3D la impresora Huxley o “mini-mendel”.



RepRAp Prusa Mendel
Ese mismo mes, un joven llamado Josef Prusa , presentó la que sería la impresora 3D con más repercusión, la RepRap Prusa Mendel, de nuevo una evolución basada en la Mendel, pero haciendo aún más sencillo su montaje y documentándola al detalle, lo que permitió acceder a esta tecnología a muchas más personas.

A continuacion le dejare un linkde su playlist del youtubero Juan Gonzalez Gomez
que nos enseña a montar un RepRap Prusa Mendel desde 0

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Popular Post

Blog Archive